Estás en: Blog Casa Ronco » Novedades » La Imprenta en Azul
Por Casa Ronco
Del 11 al 21 del mes de septiembre de 1948, la Biblioteca Popular y el Centro Cultural “Horizontes” organizaron en el local de calle San Martín 473 entre Uriburu y Burgos, una exposición titulada “LA IMPRENTA DE AZUL” Libros –Folletos-Hojas sueltas-Dibujos y Carteles impresos en Azul desde el año 1872 hasta el 31 de agosto de 1948.
La misma significó la concreción de un viejo anhelo del Dr. Bartolomé J. Ronco, quien ya en el año 1930 daba a conocer un primer listado de publicaciones hechas por azuleños o con pie de imprenta en nuestra ciudad. Esa síntesis inicial fue publicada en el número 3 del boletín informativo de la institución que hoy lleva su nombre, y allí decía el Dr. Ronco:
“Correspondió a los talleres de “El  Ciudadano” el honor de haber impreso el primer libro azuleño que merezca el  calificativo de tal. Nos referimos a la Memoria del Intendente don Manuel Castellár,  publicada el año 1912 en un grueso volumen de 352 páginas y con numerosas  ilustraciones. Ese libro, por la limpieza de su composición tipográfica, por la calidad  del papel, por la nitidez de sus grabados y por muchas otras características, se  diría impreso en uno de los grandes talleres metropolitanos, y fue, sin duda alguna  el gran esfuerzo inicial de la imprenta azuleña”.
Muchos años después, el Dr.  Germinal Solans publicó en el Diario El Tiempo, un trabajo titulado “110 años de  letras azuleñas”, en el cual recuerda a las primeras imprentas de nuestra  ciudad.
Durante el siglo XIX, las mismas fueron de propiedad de los primeros  periódicos locales: “El Heraldo del Sud”, “El Eco del Azul”, “El Comercio”, “La  Enseña Liberal”, “La Libertad”, “La Opinión”, “El Pueblo”, “El Imparcial” y realizaban  todo tipo de trabajos.
Ya en el siglo XX los diarios tuvieron imprenta dedicada exclusivamente  al periodismo.
Deben recordarse, entre otras, la de Francisco De Paula, la del  Diario del Pueblo, y “La Acción”. 
Hacia 1915 comenzó a ofrecer sus  impresiones un ex tipógrafo del diario “El Ciudadano”, el sr. Cecilio Dupuy. Esta  empresa prosigue hasta nuestros días, con distintos nombres: Dupuy, luego Dupuy  Hnos., más tarde “Placente y Dupuy”, después con Matías Martínez y actualmente  es la Imprenta “Martínez” de Dupuy Hermanos.
También existieron “La Minerva”, de Antonio Fredes; la imprenta de “La  Razón”; los Talleres Gráficos Gutenberg, la Imprenta “El Popular”, los Talleres  Gráficos del Asilo San Antonio, los de Elizagaray y Cía., “La Internacional”, la  Imprenta de Chillar y la de la Municipalidad de Azul.  
A todas ellas  queremos honrar con esta muestra, la cual culmina el 16 de noviembre y puede  ser visitada diariamente de 16 a 20.
Creado: 2008-11-07 09:00:00 - Modificado: 2009-04-14 21:18:13
Adriana Placente - ([email protected]) dijo:
A quien corresponda: Mi nombre es Adriana Placente, y estoy rastreando a mi bisabuelo Placente, no se su nombre, y quisiera saber si es el aparece como socio de "Placente y Dupuy" de esa imprenta en Azul. Mi Papá fue Juan Carlos Placente, pero nunca me hablo de quien seria mi bisabuelo y quiero saber de el. Si Uds me pueden dar datos, se los agradeceria. atte.: Adriana Placente
2021-11-15 12:01:33
Adriana Placente - ([email protected]) dijo:
A quien corresponda: Mi nombre es Adriana Placente, y estoy rastreando a mi bisabuelo Placente, no se su nombre, y quisiera saber si es el aparece como socio de "Placente y Dupuy" de esa imprenta en Azul. Mi Papá fue Juan Carlos Placente, pero nunca me hablo de quien seria mi bisabuelo y quiero saber de el. Si Uds me pueden dar datos, se los agradeceria. atte.: Adriana Placente
2021-11-15 12:02:10
Dirección: San Martín 362 - Tel.: 02281-424368
Atención al público: Jueves de 10 a 12 y de 17 a 20 hs. (Entrada libre) Horarios especiales durante la pandemia. Consulte a nuestros correos electrónicos.
Correo electrónico: [email protected]
Azul, Buenos Aires, Argentina
Diseño: MCF Estudios